
Algunas dudas de las futuras mamas
Dudas mas comunes de las futuras mamas
Cuando se acerca la fecha del parto es normal que te asalten miles de preguntas.
A veces, las experiencias y los comentarios de otras mamas pueden llegar a confundirte.
Aquí una lista de las dudas de las futuras mamáas.
La rasuración del pubis:
La rasuración del pubis no es una práctica rutinaria aunque se sigue realizando en muchos hospitales.
Si es necesario practicar una episiotomía en la fase final del parto, la rasuración se realiza con una cuchilla estéril de usar y tirar, y únicamente en la zona en la que hay que cortar.
De hecho, está demostrado que el rasurado preventivo es muy delicado y puede provocar micro lesiones que, después, pueden ser colonizadas por bacterias.
Por lo tanto la futura mama se puede negar a que se lo realicen.
La compañía del marido o una persona querida:
En casi todos los hospitales, está prevista esta posibilidad, pero todavía no existe una normativa que garantice este derecho.
Por consiguiente, es preferible preguntar al personal cual es el protocolo del hospital elegido para el parto.
Si la respuesta es negativa, la futura mamá deberá valorar si quiere ir a otro centro o si existen otros motivos de más peso para permanecer en el hospital elegido.
¿Es mejor estar despierta en la cesárea?
¡Por supuesto que se puede estar despierta!.
Hoy en día, para realizar la cesárea, ya no se recurre a la anestesia general, precisamente, para que la mamá pueda participar en el acontecimiento de forma consciente.
Se emplea un tipo de anestesia que inhibe el dolor a nivel periférico. Además, de esta manera, el feto no recibe fármacos anestésicos antes de nacer, lo que facilita su adaptación a la vida extrauterina.
Asimismo, tampoco se ve perturbada la relación entre la mama y bebé con las indudables ventajas que esto representa para el inicio de la lactancia materna.
Sobre la compañía del marido durante una cesárea:
En la mayoría de los hospitales, la respuesta es “no”. Solo en algunos de ellos, los papás pueden entrar en el quirófano, tanto si la cesárea se ha programado como si se ha decidido en ese mismo momento, ya que no existen contraindicaciones.
En caso de una intervención de urgencia, la cosa cambia, por ejemplo si se presenta un sufrimiento fetal agudo que imponga una actuación lo más rápida posible.
¿Se puede comer o beber durante la dilatación?
Generalmente no se puede. La restricción de líquidos y sólidos durante el parto trata de prevenir el riesgo de aspiración gástrica en caso de que se produzca una intervención quirúrgica bajo anestesia general .
Pero algunas guías como la de la organización mundial de la salud, aconsejan ofrecer líquidos por vía oral durante el parto, lo que ha llevado a replantearse la necesidad de dicha restricción.
Expulsar heces durante los empujes:
Es frecuente y motivo de incomodidad de muchas futuras mamas el pensar que expulsen heces mientras están pariendo,pero esto no es ningún problema, ni siquiera desde el punto de vista higiénico.
Es algo muy normal al que los médicos y resto de personal sanitario están acostumbrados a ver.
Durante años se han administrado enemas al inicio del parto, para reducir la pérdida voluntaria o involuntaria de heces en la mujer, así como por la creencia de que, se proporcionaba más espacio para el nacimiento del feto.
Estas son algunas de las dudas e inquietudes mas frecuentes a las que las futuras mamas se encuentran, si tu tienes alguna duda que no hayamos dicho en el post,no dudes de dejarlo en los comentarios 😉
Síguenos en: